jueves, 29 de junio de 2017

¿A quién va destinado la RPG?



Las grandes posibilidades de adaptación del tratamiento permite que sea posible aplicarlo a gran cantidad de patologías, en una franja de edad muy amplia. El hecho de no tener contraindicaciones absolutas hace que pueda aplicarse en casos en los que otras terapias están contraindicadas.



Se benefician especialmente de este tratamiento los pacientes con hernias discales y aquellos que presentan escoliosis (ya que se retrasa el tratamiento quirúrgico).



Este método se basa en la importancia de la respiración y en el hecho de que la gravedad y la acción muscular comprimen las diferentes articulaciones del individuo; así como que los músculos se organizan en forma de cadenas, existiendo diferencias entre musculatura estática y dinámica.



Las principales características que presenta esta técnica son tres:



- Individualidad: cada individuo se organiza y altera corporalmente de manera diferente.



- Globalidad: todas las partes del cuerpo están interrelacionadas y por lo tanto la actividad de unas afecta a las otras.



- Causalidad: si perseguimos un cambio en la clínica del paciente, hay que trabajar sobre la causa del problema, y no sólo sobre las consecuencias que éste genera.


Los beneficios que aporta la Reeducación Postural Global (RPG)

son los siguientes:


- Recupa de la flexibilidad muscular.
- Modifica el estado de retracción del sistema miofacial.
- Libera las articulaciones bloqueadas.
- Elimina el dolor
- Restablece la funcionalidad del aparato motriz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario