- Pilates Kinésico - Osteopatía - R.P.G. Reeducación Postural Global - Ortesis del Pie - Podología -
viernes, 19 de mayo de 2017
miércoles, 17 de mayo de 2017
martes, 16 de mayo de 2017
¿Qué es R.P.G?
RPG. es Reeducación Postural Global, un método de terapia manual aplicado por Kinesiólogos-Fisioterapeutas, especializados en esta práctica a través de un programa de capacitación presente en más de veinticinco países alrededor del mundo.
Consiste en una forma innovadora de evaluación, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan al sistema Neuro-Músculo-Esquelético (NME). Pudiendo aplicarse a dos grandes objetivos:
- Alteraciones posturales
- Cuadros dolorosos
El método surge en Francia en el año 1980 de la mano del Fisioterapeuta Philippe Souchard, quien actualmente es director y responsable académico de RPG a nivel mundial.
¿Quiénes pueden beneficiarse?
Debido a la dosificación y delicadeza en el abordaje la RPG puede ser aplicada sin contraindicaciones tanto a niños como adultos que necesiten mejorar la postura, el funcionamiento del cuerpo o aliviar dolores, tanto agudos como crónicos.
La versatilidad y profundidad terapéutica del método, junto con la posibilidad de adaptarlo a cada persona y a su problema específico, hace de la RPG una herramienta eficaz en el manejo de problemas complejos que afectan al Sistema Neuro-Músculo-Esquelético.
Los objetivos generales son recuperar la flexibilidad muscular, modificar el estado de retracción del sistema miofascial, liberar las articulaciones bloqueadas, eliminar el dolor y reestablecer la función, logrando que cada persona recupere su calidad de vida.
¿En qué consiste la Reeducación Postural Global (RPG)?
La RPG consiste en elaborar una estrategia de tratamiento adaptada a cada persona en función de las necesidades.
Para ello el profesional realiza un protocolo de evaluación propio del método que le permite llegar a una hipótesis de causalidad y delinear lo objetivos del tratamiento.
Luego mediante correcciones manuales en las posturas de tratamiento va modificando aquellos aspectos que fueron identificados como responsables del problema. Se busca así un cambio clínico, tanto en cuadros de dolor agudo o crónico, como en alteraciones posturales, o del movimiento.
Principios fundamentales:
1 - Individualidad
Cada persona se organiza y funciona corporalmente de un modo único y personal. Así también las alteraciones tienen un carácter muy personal.
2 - Globalidad
Cada parte del cuerpo se encuentra relacionada con las otras, por lo tanto la organización, el funcionamiento y las alteraciones del sistema neuro-músculo-esquelético se dan en el marco de esta interrelación.
3 - Causalidad
Si pretendemos brindar una vía de cambio efectivo y duradero que mejore la calidad de vida de las personas, debemos trabajar sobre las causas y factores de riesgo de los problemas y no únicamente sobre las consecuencias que estos pueden generar.
El método de Reeducación Postural Global (R.P.G), se desarrolló respetando estos principios fundamentales, permitiendo al profesional brindar un camino para el cambio.
Fuente: rpgl-org
Mejorando las Posturas con R.P.G.- Reeducación Postural Global
Al hacerlo, es importante relajar los músculos del cuello y los hombros.
Toda actividad sostenida en el tiempo genera un aumento del tono muscular que es perjudicial en el mediano o largo plazo.
Por eso si tu profesión o pasatiempo es tocar la guitarra, debes tener en cuenta cambiar de posición durante la ejecución y fundamentalmente agregar, de un modo regular, la realización de autoposturas de estiramiento cuando no estas tocando.
miércoles, 10 de mayo de 2017
10º Congreso Internacional de Pilates Zone

ASISTENCIA AL 10º CONGRESO INTERNACIONAL DE PILATES ZONE
Organizado por Federico Krüger, los días 5, 6 y 7 de mayo en el Hotel Portal del Lago en la ciudad de Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina
domingo, 7 de mayo de 2017
Diferencia entre Pilates y Pilates Terapéutico
La práctica de PILATES permite:
- Aumentar la fuerza en músculos tanto estabilizadores como dinámicos.
- Aumentar la flexibilidad en músculos potentes y acortados.
- Aumentar la coordinación y el equilibrio.
- Movimientos corporales más eficientes y fluidos.
- Acercarnos a la postura ideal entendiendo la relación de tu cuerpo con el espacio.
- Aumento de la conciencia de tu cuerpo, es decir, de los movimientos que realizás.
- Integración del cuerpo y la mente.
- Aumento de la calidad de vida.
- Sensación de bienestar.
- Prevención de lesiones.
- Mejorar el rendimiento deportivo.
El PILATES TERAPÉUTICO son los mismos ejercicios del método pilates, sólo que estos van dirigidos a personas que presentan cervicalgias, lumbalgias y otras lesiones (con o sin diagnóstico). Los ejercicios están destinados a la recuperación de estas lesiones. Los programas de PILATES TERAPÉUTICO se adaptan a las necesidades de cada persona, ya que se valora y diagnostica cada caso y se asignan ejercicios en base a los requerimientos.
Los objetivos del PILATES TERAPÉUTICO son 4:
1 - Movimiento sin dolor
2 - Rehabilitar lesiones del aparato locomotor
3 - Prevenir recaídas de la lesión
4 - Reeducar el cuerpo, gesto y movimiento
La imagen puede contener: una o varias personas, sala de estar y calzado
viernes, 5 de mayo de 2017
Cómo apoyar los pies y sentarse correctamente
Mantener una buena postura en el trabajo es una buena manera de prevenir muchas lesiones, que a larga son tan habituales por estar mal sentados.
Aquí algunos consejos para que adoptar una buena postura mientras permanecemos sentados.
- La altura de la silla tiene que estar lo más baja posible para que tus muslos se encuentren paralelos al piso.
- Las rodillas ligeramente separadas ya que el mantenerlas muy juntas adoptamos una posición de pasividad en la columna lumbar. Por lo tanto, cuando las separamos, la pelvis se inclina hacia adelante manteniéndose activa – y bien posicionada – la columna lumbar.
- Cuando la columna lumbar está pasiva, son los discos intervertebrales los que asumen toda la carga y todo el peso corporal. Al activar la curvatura de las lumbares los discos intervertebrales se descomprimen.
- Apoyar los pies en el suelo o en un reposapiés.
- Cada cierto tiempo podríamos acercarnos al borde de la silla y adoptar una postura más activa para acostumbrar a la musculatura paravertebral a trabajar.
- Cada cierto tiempo podríamos acercarnos al borde de la silla y adoptar una postura más activa para acostumbrar a la musculatura paravertebral a trabajar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)